martes, 29 de marzo de 2011

La salud: genética, ambiente y hábitos

¿Qué es la salud?
Como sabeis, estamos formados por millones y millones de células con diferentes formas y funciones. Y todas descienden de una sola, el zigoto. Estas células se unen en tejidos, órganos, aparatos y sistemas que, juntos, componen nuestro cuerpo. El buen funcionamiento de todos nos proporciona salud.
Pero, ¿tenemos suficiente con esto?

La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) define la salud como el estado de completo bienestar físico, psíquico y social, en armonía con el medio ambiente, y no solamente como la falta de afecciones y/o enfermedades.
Es decir, han de funcionar bien células, tejidos, órganos...y todo el organismo, tanto física como psíquicamente,como un todo y como parte de una comunidad.
¿Y la enfermedad?

Enfermedad es lo contrario de salud. Su efecto negativo es consecuencia de la alteración (a nivel físico, mental o social) de un sistema en equilibrio.
A ese equilibrio le llamamos homeostasis, nombre referido normalmente al mantenimiento del equilibrio interno del cuerpo.
Date cuenta que hablamos de células, órganos, cuerpo...pero también de mente, sociedad...
De manera que la enfermedad no solo afecta al cuerpo ni es solo una infección.
Observa en el siguiente video como todo se relaciona para proporcionar salud o enfermedad.
¿De qué dependen salud y enfermedad?
Algunos factores nos vienen dados por nuestra información interna, adquirida o modificada (genética). Otros son influencia del medio en que vivimos (ambiente). Y los últimos dependen de nuestro comportamiento (hábitos).

No hay comentarios:

Publicar un comentario